jueves, 29 de enero de 2009

ASPECTO COMUNICATIVO

· tomar en cuenta el lenguaje y las situaciones sociales que son comunes a los estudiantes o que puedan crear la curiosidad o el interés

· usar la enunciación para involucrar al estudiante, por ejemplo, no usar el usted o la tercera persona, sino la primera en plural (nosotros) o la segunda en forma de confianza (tú)

· permitir que el software o material incorpore nuevas palabras y situaciones a través de casos

· utilizar la tipografía para aclarar el mensaje, así como las imágenes, sin abrumar la comprensión de lo esencial de cada pantalla. Esto no es el aspecto informático, por si acaso, son consideraciones para mejorar la comunicación.

· incluir el nombre y localización del autor, para que pueda establecerse la comunicación entre el usuario y el creador.

ASPECTO INFORMATICO

· plantear actividades y no pasos o dar instrucciones. Es decir, el software se organiza en función de actividades como resumir, analizar, leer, armar, dibujar, etc.

· plantear los mapas de navegación de manera pedagógica, como mapas conceptuales o partes de un proceso o por medio de metáforas o símiles con la realidad del estudiante. No usar, en lo posible, mapas de navegación tipo listas, que no ayudan a entender la actividad

· plantear el software para que sea usado por la mayor cantidad de estudiantes de Colombia, no restringir a los que usan sólo un buen hardware o exigir que se instale un software comercial
.

ASPECTO PEDAGOGICO

· fomentar el aprendizaje significativo, es decir, relacionar los componentes, contenidos, ejemplos, etc. con la realidad del estudiante al que va dirigido.

· fomentar la construcción del aprendizaje, es decir, el software o el material educativo con TIC debe incluir actividades que el alumno realice para que presente, como un producto, su comprensión de la realidad referida por el software.


· fomentar el aprendizaje colaborativo: en Colombia no existe una correspondencia de uno a uno entre PC y estudiante, por ello, el software debe plantear actividades de carácter grupal, que no impliquen que sólo un estudiante esté manejando la PC.

· incluir siempre las orientaciones pedagógicas (como las capacidades y las estrategias metodológicas empleadas) y la descripción de cómo se usó o se usaría el material. La inclusión de estos dos puntos puede hacer dentro del material o como archivos adjuntos.

QUE ES UN SOFTWARE DE APRENDIZAJE

En primer lugar, consideramos “software de aprendizaje” a los recursos, programas y entornos creados con cualquier programa informático que tengan una influencia explícita en el aprendizaje, sea como instrumento de enseñanza o como una forma de construcción de conocimiento (como al desarrollar procesos de información o de trabajo en equipo). Además, en tanto herramienta educativa, debe ser construido según alguna orientación pedagógica, lo cual se hace visible en las actividades que propone (por ejemplo, repetición, memoria, debate, etc., unas son privilegiadas por orientaciones conductistas, otras por enfoques constructivistas).








En este sentido, “hacer software de aprendizaje” no es una tarea de ingenieros, sino la extrapolación en el ámbito digital de lo que un docente hace diariamente: crear material educativo, sólo que en este caso es una material que será utilizado en un contexto específico: la computadora o el aula virtual.

PAUTAS PARA LA ELABORACION DE UN SOFTWARE

1. ¿Qué hace su negocio?
Fomentar métodos educativos.

2. ¿Qué necesidad satisface o que ofrece?
El aprendizaje didáctico

3. ¿Cuál es el aporte que su servicio-producto le brinda al cliente?
Tipos de enseñanza practica.


4. ¿Que pasos sigue su negocio desde la elaboración o consecución de un producto o servicio hasta su entrega final al cliente?
Información sobre el tipo de métodos utilizados actualmente, análisis sobre la información y desarrollo de la aplicación.
5. ¿Qué ventajas tiene sobre otros negocios similares?
La mejor y mas rapida informacion.


6. ¿Qué lo protegen de que lo imiten?
La licencia y derechos de autor.

7. ¿Cómo crea valor su negocio?
Teniendo la mejor informacion y competencia en el mercado.

8. ¿Cómo va usted a generar utilidades con la operación de su negocio?
ofreciendo el producto a los diferentes tipos de establecimientos educativos, ademas reduciendo costos en su fabricacion.

9.¿Cuál es su mercado objetivo?
Colegios, universidades y otros establecimientos educativos.

10.¿como planea que estos clientes conozcan su producto?
Prestando un buen sistema de aprendizaje y un diseño practico y llamativo.

INTEGRANTES

William Gerardo Rodriguez Delgado
Julian Andres Vega Parra
Sergio Andres Cardenas Hernandez
Edgar Giovanni Serrano Cala
Jesus David Calderon

CONVIVENCIA EN EL SENA

En los ambientes de aprendizaje:

§ Utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de las actividades propias de formación.

§ Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos

§ Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA

§ Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.

§ Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal indicados para el programa de formación.

§ No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas

§ No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje

§ No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.

§ Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación

§ Optimizar el uso de recursos y materiales

§ Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipo.

Estas normas aplican para sitios tanto dentro de las instalaciones del SENA como en otros sitios en los cuales se realizan acciones de formación incluyendo actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras; y las sanciones son aplicadas por cada Centro de acuerdo con el Reglamento dl Aprendiz y aquellas normas establecidas en cada uno de los centros y/o regionales.

En el anexo encontrará algunas normas de espacios específicos para que sean tenidas en cuenta.

ANEXO


En los baños
Ø Utilizar el baño respectivo y de manera individual.
Ø Dar buen uso a los implementos y/o elementos existentes en las unidades sanitarias
Ø Mantener el aseo en las paredes, sanitarios, duchas, pisos, puertas, ventanas y espejos de los baños.
Ø Hacer uso racional de los recursos existentes
Ø Depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin.


En la cafetería, comedores o restaurante
Ø Lavar sus manos antes de cada comida.
Ø Respetar el horario establecido para el servicio del consumo de alimentos.
Ø Ingresar en orden, con ropa apropiada, carné de identificación institucional y respetar el turno.
Ø Mantener el volumen de voz apropiado.
Ø Dar trato cortes y respetuoso a las personas que prestan el servicio
Ø Practicar normas de urbanidad en la mesa
Ø Cuidar los cubiertos, bandejas, mesas, sillas, saleros y demás elementos.
Ø Depositar los elementos desechables en los recipientes previstos para tal fin.
Ø Organizar la silla y la mesa antes de retirarse.
Ø Dejar limpio el horno microondas y demás implementos después de utilizarlos.
Ø Depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes provistos para tal fin.



En las Unidades de Información Técnica - Bibliotecas
Ø Emplear un tono de voz apropiado
Ø Apagar el celular o colocarlo en modo silencioso
Ø Solicitar apoyo al responsable de la Biblioteca en caso de requerirlo
Ø Dar buen uso a los libros, equipos, mobiliario y demás elementos
Ø Cumplir con los tiempos previstos para préstamos y devolución de libros o materiales de consulta
Ø Cumplir con los horarios de atención
Ø Estar a paz y salvo antes de terminar su formación.
Ø No ingerir alimentos o bebidas
Ø Utilizar el Internet adecuadamente para consultas e investigaciones relacionadas con los temas académicos.
Ø Respetar el código de seguridad del sistema, la configuración del equipo y utilizar el antivirus.


En el transporte

Ø Ingresar al transporte en forma ordenada, en el horario establecido.
Ø Portar el carné de identificación institucional en lugar visible
Ø Saludar y despedirse del conductor según sea el caso.
Ø No consumir alimentos o bebidas dentro del transporte.
Ø No fumar, no consumir licor u otro tipo de sustancias dentro del vehículo
Ø Asumir comportamientos seguros, manteniendo la cabeza y brazos dentro del vehículo.
Ø Depositar papeles o desechos en el lugar dispuesto para ello
Ø No ingresar más del personal permitido por el conductor.
Ø No sentarse en lugares no permitidos
Ø Respetar los paraderos establecidos


En las áreas dispuestas para el descanso


Ø Preservar la fauna y la flora.
Ø Conservar las áreas comunes de descanso y circulación limpias y agradables.
Ø Utilizar adecuadamente los servicios de teléfonos, ascensores y zonas comunes.
Ø Depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes previstos para tal fin.
Ø No fumar, no consumir, distribuir o vender bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas.
En el Internado (Si el Centro ofrece el servicio).
Ø Cumplir los horarios establecidos para el ingreso y salida de los dormitorios.
Ø Cumplir con las normas establecidas para visitas.
Ø Cumplir con el pago oportuno de la cuota del servicio de internado
Ø Cumplir con las responsabilidades asignadas para su cuidado.
Ø Mantener el orden y aseo de los espacios asignados
Ø Depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes previstos para tal fin.
Ø No fumar, ingerir comercializar, promocionar, suministrar, distribuir, vender bebidas alcohólicas, psicoactivas, estupefacientes y demás alucinógenos
Ø Hacer buen uso de los elementos e instalaciones durante su Permanencia en el internado y no utilizarla para fines diferentes al descanso.
Ø Respetar los elementos y objetos personales de los compañeros.
Ø No portar armas, objetos corto punzantes, y todo aquello que pueda atentar contra la integridad física y moral de l a comunidad educativa.
Ø Mantener los celulares en modo silencioso en horas de la noche
Ø Tramitar los permisos de salida con oportunidad ante el responsable.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Que es convivencia?


Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.
Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida de la comunidad educativa SENA dentro y fuera de sus ambientes de aprendizaje y ellas se reflejan así:









§ Respetando a los miembros de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información.






§ Moderando las expresiones afectivas entre aprendices y evitando situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.


§ Cuidando la presentación y aseo personal.



§ Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.



§ Reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.




§ Valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de vida.



§ Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región.






§ Enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e institucionales.


martes, 27 de enero de 2009

ESTADO COLOMBIANO

CARACTERISTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO







Constitución Política de Colombia “es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”




ESTRUCTURA DEL ESTADO






MINISTERIOS

Ministerio del Interior y de Justicia
Formula políticas, planes, proyectos, relacionados con la administración y la justicia. Asuntos políticos, convivencia ciudadana.
Fabio Valencia Cossio



Ministerio de Relaciones Exteriores
Propone, orienta, coordina y ejecuta la políticas internacionales y diplomáticas a través de las embajadas y los consulados
Jaime Bermúdez

Ministerio De Hacienda y Crédito Público
Formula y desarrolla a nombre del gobierno nacional las políticas del estado en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de ingresos y gastos, de tesorería, cambiaria, monetaria y crediticia.
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Ministerio de Defensa Nacional
Encargado de definir, desarrollar y ejecutar las políticas de defensa y seguridad nacional.
Juan Manuel Santos Calderón

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Encargado de formular políticas, planes, programas del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Andrés Felipe Arias


Ministerio de la Protección Social
al cual está adscrito el SENA
Formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y seguimiento del Sistema de la Protección Social
Diego Palacio Betancourt

Ministerio de Minas y Energía
Emitir políticas desarrollar planes y programas relacionados con el sector.
Hernán Martínez Torres

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Generación de políticas y normas para el desarrollo económico y social del país
Luis Guillermo Plata

Ministerio de Educación Nacional
Formulación de la política Nacional de Educación
Cecilia María Vélez White


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Formulación de políticas relacionadas con la regulación de:
1. Conservación y restauración de ecosistemas para su uso y protección.
2. Promover el desarrollo sostenible
3. Planificación del ordenamiento y la gestión territorial, disminuyendo el déficit habitacional del país.
Juan Francisco Lozano Ramírez


Ministerio de Comunicaciones
Planeación, regulación y control de los servicios del sector de las telecomunicaciones, servicios informáticos y de telemática, servicios especializados de telecomunicaciones o servicios de valor agregado y los servicios postales
María del Rosario Guerra

Ministerio De Transporte
Encargado de definir, formular, orientar, vigilar y regular las políticas, planes de transporte y de tránsito de pasajeros y de carga y su infraestructura.
Andrés Uriel Gallego Henao

Ministerio de Cultura
Coordina la acción del estado para la formación y difusión de las expresiones culturales y artísticas
Paula Marcela Moreno




El orden anterior es establecido por tres razones:


  • Protocolaria: En ese orden hablarán en los actos públicos.

  • Formal: En ese orden serán firmados sus decretos por el Presidente.

  • Delegación: En ese orden se define quién reemplaza al Presidente de la República en sus viajes al extranjero, con la salvedad de que el Ministro Delegatario debe pertenecer al mismo partido político que el Presidente según el artículo 196 de la Constitución Nacional.

lunes, 26 de enero de 2009

La fifa, la gran cabeza del futbol


La Fédération internationale de football association (en Español Federación Internacional de Fútbol Asociación[1] ), universalmente conocida por su acrónimo FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el mundo. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte de la FA Board Internacional, organismo encargado de reglamentar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades.
La FIFA agrupa 208 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 16 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y cinco menos que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.


El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo XX hizo necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial. La Federación Inglesa de Fútbol sostuvo discusiones acerca de la formación de una federación internacional, pero esta iniciativa no tuvo acogida. Entonces otros siete países europeos se reunieron para asociarse, y de esta manera, la FIFA fue fundada en París el 21 de mayo de 1904 — El nombre francés y su acrónimo se mantiene hasta la fecha, incluso fuera de los países francófonos. Inglaterra no participó inicialmente en su conformación y solo se uniría hasta el año siguiente. Su primer presidente fue Robert Guérin.
La FIFA presidió su primer torneo internacional en
1906, pero no fue exitoso. Esta situación sumada a los factores económicos, propició el reemplazo de Guérin por el inglés Daniel Burley Woolfall, quien en el momento era un miembro de la asociación. El siguiente torneo internacional fue la competencia olímpica de fútbol de Londres 1908, el cual tuvo un buen resultado con la participación de jugadores profesionales, fue organizada por la Federación Inglesa de Fútbol, contrario a los principios de la FIFA.
La Federación se extendió afuera del continente europeo con el ingreso de
Sudáfrica en 1909, Argentina y Chile en 1912 y los Estados Unidos en 1913.
No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la
Primera guerra mundial, ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra, falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el neerlandés Carl Hirschmann. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones británicas ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.

La liga de campeones, los mas grande del futbol


Liga de Campeones de la UEFA (también llamada Champions League o Copa de Europa)
Es el torneo europeo de fútbol más importante a nivel de clubes organizado por la Union des Associations Européennes de Football (UEFA). Fue creada en 1992 como una renovación de la tradicional Copa de Campeones de Europa, por lo que a efectos estadísticos se consideran como la misma competición. Es una de las competiciones más trascendentales del mundo. Se disputa anualmente desde 1955 y el primer campeón fue el Real Madrid de España, siendo el club con más títulos, 9 en total: 6 en el antiguo formato y 3 en el nuevo (solo en esta modalidad iguala con el AC Milan italiano). Es el torneo de clubes más prestigioso del mundo y el más visto mundialmente.


Se clasifican los equipos ganadores de la competición de liga de cada país y en las ligas europeas más fuertes (definidas por el coeficiente UEFA), se clasifican también directamente los subcampeones o incluso desde la temporada 2009-10 los terceros de las tres ligas más fuertes. Además se reservan algunas plazas para los equipos que no consiguen entrar de forma directa. Esos equipos juegan una ronda previa para determinar cuáles finalmente podrán disputar la Liga de Campeones.
Desde la temporada 2006-2007 el equipo ganador de la Liga de Campeones no tiene garantizada una plaza en el campeonato del año próximo, pues depende del criterio de la federación de su país para escoger a sus representantes. Esto es así a raíz del incidente con la liga inglesa de la campaña anterior. El Liverpool FC, campeón en la edición 2004-2005, no consiguió colocarse entre los cuatro primeros puestos de su liga, con lo cual no accedía a un lugar en la fase previa. La UEFA solicitó a la Liga inglesa que el Liverpool FC fuera el cuarto equipo de Inglaterra, petición que fue denegada, puesto que son las ligas locales las que deciden a sus representantes, tomando como referencia la clasificación en la liga, no siendo ésta una obligación. Finalmente, la UEFA tuvo que modificar el reglamento para que el Liverpool FC pudiera disputar la competición, por lo que no lo hizo representando a la Inglaterra y se pudo medir al Chelsea en primera ronda (los equipos del mismo país no se pueden enfrentar hasta cuartos de final). Después de la experiencia, la UEFA prefirió que no se volviera a repetir lo mismo. Se recuerda este antiguo Código de Honor de cada liga de mandar al campeón a defender su título cuando en 2000 el Real Madrid, vigente campeón europeo, quedó colocado en la quinta plaza en la tabla clasificatoria y fue enviado en lugar del Real Zaragoza, que había quedado en cuarta posición.

Esta competicion es para muchos es considerada el torneo de clubes mas popular de todo el mundo, en ella se codean los mejores 32 clubes del viejo continente.

Se dividen para competir en 8 grupos, compuestos por 4 equipos, clasificando a la siguiente ronda los 2 mejores, se enfrentan consecutivamente, hasta llegar a la ronda final. El actual campeon de este prestigioso torneo es el manchester United, quien derroto al chelsea fc.