· fomentar el aprendizaje significativo, es decir, relacionar los componentes, contenidos, ejemplos, etc. con la realidad del estudiante al que va dirigido.
· fomentar la construcción del aprendizaje, es decir, el software o el material educativo con TIC debe incluir actividades que el alumno realice para que presente, como un producto, su comprensión de la realidad referida por el software.
· fomentar el aprendizaje colaborativo: en Colombia no existe una correspondencia de uno a uno entre PC y estudiante, por ello, el software debe plantear actividades de carácter grupal, que no impliquen que sólo un estudiante esté manejando la PC.
· incluir siempre las orientaciones pedagógicas (como las capacidades y las estrategias metodológicas empleadas) y la descripción de cómo se usó o se usaría el material. La inclusión de estos dos puntos puede hacer dentro del material o como archivos adjuntos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario